La destacada agrupación que revive la música popular y folklórica latinoamericana con un especial énfasis en los sonidos de origen cubano, lanzó su nuevo disco el 28 de noviembre.
Compuesto por siete temas originales y un homenaje a uno de los boleros más emblemáticos de la música latinoamericana, el álbum invita al oyente a un recorrido emocional que combina la nostalgia clásica del género con una frescura moderna y cautivadora.
“Somos un proyecto que avanza con la actualidad; gente joven haciendo música de antaño, por lo tanto no nos podemos quedar atrás. Siempre trabajando o presentando en el proyecto lo tradicional que nos gusta mucho”, dijo Catalina Plaza, cabecilla del grupo.
En Presagio, la banda eleva su propuesta musical a un nuevo nivel, explorando territorios inusuales a través de arreglos innovadores y texturas sonoras modernas; incluye un cuarteto de vientos, un quinteto de cuerdas y otros elementos contemporáneos que, fusionados con la esencia del bolero, crean una experiencia auditiva rica y conmovedora.

La etapa de creación refleja el espíritu colaborativo que define a la banda. Desde las letras, principalmente a cargo de la vocalista Catalina, acompañada de Pablo Joaquín, hasta los arreglos magistrales dirigidos por el guitarrista Martín Silva, cada miembro aportó su visión y talento a este proyecto.
En tanto, la producción estuvo a cargo de Tomás Pérez, quien supo materializar la esencia del grupo en cada detalle del proceso. Con todo ello, se evidencia con creces la profundidad y compromiso creativo que caracteriza a Catalina y las Bordonas de Oro.
Cada canción de Presagio cuenta una historia única. Las letras, cuidadosamente elaboradas, abordan no solo el desamor característico del bolero, sino también temas como la liberación emocional, la pérdida, la frustración ante los desafíos de la vida, la incertidumbre del destino e incluso la lucha por los derechos humanos.
“Hay un par de canciones que sí o sí son un poco de mi historia biográfica. Hay otras canciones que se hicieron pensando en el espectador, quien se puede sentir representado. No queremos nunca ahondar en algo muy tóxico, pero sí en algo pasional. Algo natural, también, cosas que le pasan a la gente y que puede conectarlas con el proyecto y sus letras. Todo ello sin perder también la belleza de la poesía latinoamericana o de lo lindo que es escribir”, comentó.
Es una obra que honra la herencia del bolero mientras lo proyecta hacia nuevas audiencias y generaciones.
La gira Presagio 2025 invita a disfrutar de noches mágicas cargadas de nostalgia, pasión y frescura. El tour llevará a la agrupación por diversos rincones de Chile, donde los asistentes podrán experimentar de cerca su propuesta única y emotiva.
Santiago: 13 de diciembre en Sala Los Leones
Temuco: 16 de enero en Bar La Perrera
Pucón: 17 de enero en Black Forest
Valdivia: 18 de enero en El Barril
Puerto Montt: 23 de enero en Baradero Bar Cultural
Puerto Varas: 25 de enero en Basement 415
Chillán: 30 de enero en MagBar
Concepción: 1 de febrero en La Bodeguita de Nicanor
Quilpué: 14 de febrero en Teatro Municipal de Quilpué
