El Foro de Industrias Creativas y Música Urbana (FICMU) regresa con su tercera edición este 28 y 29 de marzo, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo de la música urbana en la Región de Ñuble.
Esta vez, el evento se realizará en Teatro La Matriz de San Carlos, ofreciendo una plataforma de aprendizaje, networking y espectáculos en vivo para músicos, artistas y agentes culturales.
El objetivo de FICMU 2025 es impulsar y fortalecer el ecosistema musical y creativo de la región a través de la entrega de herramientas y conocimientos esenciales para la profesionalización de la escena. La actividad es organizada por Ñuble Urbano y cuenta con el financiamiento del Programa de Identidad Regional de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble. La entrada es gratuita y se contará con buses de acercamiento desde Chillán a San Carlos, facilitando el acceso a todos los interesados en participar.
Un recorrido por FICMU: de Chillán a Cobquecura y ahora San Carlos
Desde su primera edición en noviembre de 2023 en Chillán, FICMU se ha posicionado como un evento clave para la descentralización del acceso a conocimientos sobre la industria musical. Su versión de verano, realizada en marzo de 2024 en Cobquecura, marcó un hito al llevar este espacio formativo a la costa de Ñuble. En esta tercera edición, FICMU redobla su apuesta con seis charlas magistrales a cargo de destacados exponentes del género urbano, además de showcases en vivo y una feria de emprendimientos creativos.

Charlas y exponentes de primer nivel
FICMU 2025 contará con la presencia de destacados exponentes de la música urbana y la industria musical. En la jornada del 28 de marzo, los asistentes podrán participar de la charla «Biológico en el Beat», reconocido productor chillanejo que ha trabajado en algunos de los últimos éxitos de la escena urbana nacional. También se presentarán 22Ruzz y Bronko Yotte, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos con el público.
El 29 de marzo, la programación incluirá el Conversatorio FICMU, Jonas Sanche y Camila Valdés, fundadora del sello independiente Somos Persona, enfocado en trabajar con mujeres y disidencias dentro de la industria musical. Shows en vivo con artistas de primer nivel además de las instancias de formación y conversación, FICMU 2025 ofrecerá presentaciones en vivo de grandes exponentes del género urbano:
● 28 de marzo: 22Ruzz, Kitsune 699, Flow en Notas, Pweed, Varo Morales, Body Em y Cayman.
● 29 de marzo: Jonas Sanche, Herederos del Under, Vial Clown, Gniketok, Río de Rimas, Jano Gusano, Nito Beff, EfeJota, Golden Company, Mc Chepo, Manudread y Dj Blackcloud.


FICMU: Un espacio de encuentro para la música urbana de Ñuble
Para Juan Pablo Garrido Marchant (Pracnes), de Ñuble Urbano, este evento representa un hito en la profesionalización de la música urbana en la región: «Estos ciclos de actividades han marcado un precedente, abogando por la descentralización de la información y la integración de actores culturales de zonas más alejadas de la capital regional». FICMU no solo es un espacio de aprendizaje, sino también una plataforma para que artistas y emprendimientos creativos de la región puedan mostrar su trabajo
y conectar con la comunidad.
Por su parte, Paola Castro Vásquez, directora ejecutiva de Fundación Teatro La Matriz, destacó la importancia de este encuentro: «Desde la Fundación Teatro La Matriz creemos en la cultura como motor de transformación social. Albergar la tercera edición de FICMU reafirma nuestro compromiso con la música y las industrias creativas en la región, abriendo más espacios para el desarrollo de artistas emergentes y de la música urbana».