Desde un paso de bandas emergentes, pasando por nombres nacionales consolidados y shows de primer nivel mundial, hasta el público que destacó por su comportamiento y disfrute de una real fiesta de la música en la capital del Biobío.
Por Christian Quezada:
A pocas horas del cierre de la edición 2025 de REC solo hay buenos números y estadísticas. Eso sí, lo primero que hablaron los organizadores en un punto de prensa celebrado este Lunes, fue lo ocurrido con al final del show de Garbage, que quedaron sin audio cuando la banda y el público pedían una última canción que finalmente nunca se concretó. El respecto Manuel Lagos (Director REC) manifestó que fue una falla en una mesa de sonido que tenía la banda, la cual al quemarse su transformador, provoco que no se pudiera continuar con esa última canción.

Al margen de esto, que fue muy bien explicado por la producción y además publicado tanto en las redes sociales del festival como en las de Garbage, hay que manifestar que estuvimos frente a dos días de una fiesta impresionante, donde vimos puntos que mejoran cada año y que ponen a REC como un festival determinante no sólo en Chile sino que a nivel continental y mundial.
El Sábado fueron 175 mil personas las que colmaron el Parque Bicentenario y Teatro Bio Bio con los 4 escenarios dispuestos. Nosotros pudimos ver un sólido show de Los Pulentos que tienen una conexión sin igual con una generación que ya creció y que hoy viene a los shows con sus hijos, para disfrutarlo y cantar cada una de las clásicas canciones de la agrupación. ¿Volverán a la TV? Ellos dejaron más que abierta la puerta y depende sólo de la industria televisiva que esto pase.

Luego pudimos ver a DPSE y Chances, ambos grupos recorrieron dos espectros muy distintos, la primera son un sonido muy synth pop y electrónico muy de los inicios de esta corriente, con una gran potencia y puesta en escena; Chances por otro lado la reventó con su energía y rock intenso que nos hace recordar los mejores momentos de la era del nu-metal.
Después volvimos al escenario Santander para ver a Marineros que consolida un gran momento y que hizo bailar a un público que de a poco colmaba el Parque Bicentenario. Julius Popper luego jugó de local y con maestría caló hit tras hit en su setlist casi 20 años de carrera. El público de Conce los ama y eso se noto en la templada tarde penquista.

Saiko mostró una vez más porqué es una de las bandas determinantes de nuestra música, hizo un gran recorrido por clásicos y en un show que además contó con Coti Aboitiz en los teclados, lo cuál profundizó esa atmósfera tan especial de la banda en vivo.
Ana Tijoux salió al escenario ya entrada la tarde-noche, con una camiseta de Palestino y donde resonó la pregunta que todos nos hacemos desde hace ya 4 meses ¿Dónde está Julia Chuñil?. La artista repasó gran parte de sus canciones actuales y además incluyo algunas más clásicas.

Y que decir de Suede, intenso como pocos shows. Una espera por décadas para ver a la banda británica liderada por un estriónico Brett Anderson que conectó de sobremanera con el público penquista. Fue una verdadera catarsis, de esas bonitas y que quedan en nuestra memoria. Repaso por una discografía de 35 años de carrera y un vocalista que compartió de cerca con los fanáticos que corearon cada una de las canciones.


Y para cerrar esta primera jornada Los Tres, quienes con su característica y conocida «parquedad» la rompieron a puro hit. Una discografía que tenía de sobra para poder hace cantar con cada una de esas canciones que marcaron a ya, varias generaciones y que incluyó la dedicatoria de Álvaro Henríquez de «Un Amor Violento» para su ex-esposa Julieta Venegas, con quien compartió en backstage durante esta edición de REC.

Tocaron frente a un entusiasta publico, que a eso de las 10 de la noche llegaba a las 170 mil personas y donde además destacaron algunas canciones del disco «La Espada y la Pared» que por estos días cumple 30 años desde su lanzamiento. Cierre de oro para una jornada que destacó tanto en la organización, como en el público y su comportamiento. ¿Algo no tan positivo de la primera jornada? La cantidad de botellas rotas que había en el parque bicentenario, todo lo demás. Una fiesta que consolida al REC como un festival obligatorio en el circuito continental y mundial.