El más reciente trabajo de la banda nacional cuenta con colaboraciones de importantes invitados, como Nano Stern y el bajista Christian Gálvez. El concierto será el 18 de enero en la Sala SCD de Plaza Egaña.
Hace sólo unas semanas, Golosa La Orquesta lanzó en plataformas digitales su más reciente producción, “Respira”, un álbum que cuenta con 11 composiciones. Y ahora anuncian el concierto en el que celebrarán este nuevo trabajo junto a sus seguidores. El encuentro será el próximo 18 de enero en la Sala SCD de Plaza Egaña.
En el concierto la banda interpretará íntegramente el disco. Y, además, han elegido cuatro canciones de otros autores nacionales emblemáticos, las que conformarán su próximo EP. “Es una manera de agradecer y homenajear a nuestros referentes. Es reconocer una herencia musical, cultural, una forma, una estética, una forma de hacer música que tiene que ver con el folclor, la raíz, el jazz.”, cuenta Danka Villanueva Bono, violinista. Entre los temas, hay de Víctor Jara, Violeta Parra, Patricio Manns, entre otros.
El concierto será una instancia única porque será inmortalizado en un registro de video. Pero también porque habrá invitados, sorpresa hasta el momento. “Por eso, porque es un momento único, y porque tendremos cositas ricas y otras entretenidas, nos queremos dar la licencia de proponerles que consideren el concierto como un hermoso regalo a sus seres queridos amantes de la música”, señala Valenzuela.
La cita es el sábado 18 de enero a las 20:00 horas en la Sala SCD de Plaza Egaña. Las entradas ya están disponibles en Passline. En preventa cuestan $10.000 y $12.000 el día del concierto.
“Respira”
“Respira” es el tercer disco de estudio de la banda nacional Golosa La Orquesta. Este nuevo trabajo busca reflejar la identidad latinoamericana de la agrupación, tanto en sus ritmos y géneros, instrumentos y también en la geografía perceptible en las letras de sus canciones. Es un álbum que reúne la raíz continental con el rock y el jazz. Así, los sonidos de la banda (guitarra, violín, teclado, batería y cuatro) se unen con un sinfín incorporados para esta producción: gaita colombiana, trutruca, charango, entre otros. “El disco navega por diferentes sonoridades del mundo, pero baila como Latinoamérica».